sábado, 15 de diciembre de 2012

CASABLANCA - TORRERO




Comenzamos este itinerario (3,5 km) que va de puerto a puerto, en la fuente de los Incrédulos junto a la Casa Blanca.
Vemos de cerca 5 arcos de piedra bajo la misma, la almenara de San Carlos y 2 esclusas actualmente sin puertas y sin el uso para el cual fueron diseñadas.
Por el casi oculto puente de Madrid, una pasarela levadiza y el puente-acueducto sobre el río Huerva junto a la almenara del Pilar. Debajo el “Ojo del Canal” hasta el que descendemos.
Anteriormente varios fresnos (Fraxinus angustifolia) y 2 álamos (Populus alba) enormes de 3,80 metros de perímetro. Ánades reales, mudos, ocas y gallinetas.
Continuamos ahora por la margen derecha del Canal Imperial de Aragón, junto a los Pinares de Venecia con pino carrasco (Pinus halepensis) y algunos pinos piñoneros (Pinus pinea).
Probamos nuestros barcos de papel sobre el agua, pero van muy lentos. Mientras tanto pescamos hojas desde el puente de la Palmeras.
Vemos la bonita fachada de lo que fue una fábrica llamada “La Imperial de Aragón” y la almenara de Santa Engracia.
Viejos y monumentales plátanos de sombra (Platanus hispanica) nos acompañan hasta el puerto de Miraflores, el lugar donde se ubicó; y el puente de América.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Recogida de almendras


Fue con los alumnos de 2º curso de infantil.

domingo, 17 de junio de 2012

SOTO CANAL PLAZA




Desde la fuente de los Incrédulos junto a las esclusas de Casablanca seguimos por el camino que acompaña al Canal Imperial de Aragón, por los depósitos y el embarcadero de Valdefierro.
Visita guiada al soto Canal Plaza, a pie.
Distancia ida y vuelta: 12,5 km en bici.
Participantes: 27

viernes, 15 de junio de 2012

domingo, 22 de enero de 2012

LA ALFRANCA


  1. PASEO DE NATURALEZA POR LA BALSA DEL CASCARRO
  2. GRAN JUEGO DE LA OCA POR EL JARDÍN DE ROCAS
  3. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL REGADÍO

domingo, 4 de diciembre de 2011

SOTO DE LA DESEMBOCADURA DEL GÁLLEGO



El inicio y fin de la excursión guiada fue desde la avenida de Movera, esquina C/ San Ramón, por caminos fáciles entre campos agrícolas con cultivos como alfalfa, acelga y borraja.
            Las vacas de una granja dieron pie para comenzar la pequeña lista del reino animal.
            Durante 1 km anduvimos por la margen izquierda del Ebro con buenas vistas sobre el ancho cauce del citado río y sobre el soto de Cantalobos.
            Se dejaron ver TÓRTOLAS TURCAS (Streptotelia decaocto), GARCETAS (Egretta garzetta), GAVIOTAS (Larus ridibundus), CORMORANES (Phalacrocorax carbo) y CIGÜEÑAS (Ciconia ciconia).
            Entramos en el soto de la desembocadura del Gállego, que está junto al Ebro, e identificamos con los chicos hojas de ÁLAMO (Populus alba), MORERA (Morus alba) y SAUCE (Salix alba).
            Por el camino de regreso, a un lado gruesas CAÑAS (Arundo donax) y al otro delgados CARRIZOS (Phragmites australis). También algunas MALVAS (Malva sylvestris).
            A esta soleada mañana nos dio su nota de color una VANESA (Vanessa atalanta) con sus llamativos tonos naranjas y blancos sobre fondo marrrón; mariposa.
            Recogimos dos bolsas con residuos plásticos como muestra y ejemplo para nuestros chicos.

jueves, 19 de mayo de 2011

Plantaciones de primavera



Próximamente realizaremos varias reposiciones de plantas, en el patio de recreo con varias clases de primaria. Hiedras, romeros, 1 arce y 1 fresno.
También en los jardines de entrada el viernes día 27 de mayo a las 4,30 con la colaboración de padres y chicos. Aligustres.


Gracias al aporte de plantas del Centro de Formación Río Gállego y al Centro Sociolaboral Oliver.