jueves, 15 de abril de 2010

Charla del proyecto "voluntaRíos"

RECICLANDO ACEITE Y PLÁSTICO CUIDAS TU RIO
Charla de concienciación para el correcto comportamiento que debemos seguir si queremos minimizar los vertidos de nuestras casas en los ríos. Con proyección audiovisual y reparto de boquillas para facilitar la recogida de aceite usado en botellas. A cargo de Mariano Mérida.


MAQUETA DEL RIO HUERVA
A continuación, entre todos, preparamos en el suelo una gran maqueta a escala 1:14.000 del río Huerva con su afluente el río Lanzuela, sus 2 embalses, las montañas más destacadas, la vía del tren, la autovía y los 25 pueblos que están o tienen término en su ribera.
Anteriormente, con la colaboración de varios alumnos de 6º curso, hicimos conos con sobres de radiografías para representar montañas, carteles con cajitas de fresones para ríos y embalses ; y cantos rodados para los pueblos.
REUTILIZAMOS así diversos materiales en lo posible, para el montaje de dicha maqueta.

domingo, 14 de marzo de 2010

MUEL













PROGRAMA PREVISTO

09.00 Quedamos en la estación intermodal ZARAGOZA-DELICIAS.
(frente al escáner).
09.09 SALIDA del tren.
09.35 Llegada a Muel. Por la iglesia y el ayuntamiento llegaremos al azud y seguiremos río Huerva arriba observando la naturaleza.
Aquí podremos ver actuaciones del proyecto “voluntaRíos”
11.30 Ermita de la Virgen de la Fuente
12.00 Taller de cerámica para los chicos en el parque,
gracias a la colaboración de la asoc. de ceramistas de Muel y el ayuntamiento de la localidad.
13.53 Salida de Muel.
14.17 Estamos de regreso en ZARAGOZA.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

En 25 minutos aprox. se llega a esta localidad de la ribera del Huerva. Cruzamos el pueblo para llegar al azud, donde nos esperaba Mª Antonia e Ismael; presentación del proyecto “voluntaRios” y explicación del efecto positivo que aquí ha tenido en este tramo del rio Huerva. Se hicieron tres grupos con los asistentes para poder observar la vegetación de ribera circundante (chopos, fresnos, sauces, álamos, tamarices, etc).
Vimos la ermita de la Virgen de la Fuente y las grandes piedras sillares de la antigua presa romana sobre las que se asienta. Todos los niños pudieron participar en el taller de cerámica que se preparó en el pabellón municipal junto al parque; gracias a Montse, Javier y Susana.

Participantes: 104

domingo, 8 de noviembre de 2009

PURROY






PROGRAMA PREVISTO

09.00 Quedamos en la estación intermodal ZARAGOZA-DELICIAS.
(frente al cartel de salidas de trenes).
09.15 SALIDA del tren.
10.13 Llegada a la estación de Purroy.
Veremos la Fábrica, la fuente las Palomas y la Fuentecilla.
Por el barranco de Trasmont y las eras entraremos en el pueblo.
13.00 Parque de la Mujer Purriana y ermita de Maria Auxiliadora.
14.00 Comemos y descansamos en las escuelas.
16.00 Vamos a jugar.
17.30 Tiempo para la Casa de la Cultura.
18.46 Salida de Purroy.
19.45 Estamos de regreso en ZARAGOZA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Dimos un paseo circular por la ribera del río Jalón , parando a ver el Azud de Chodes y La Fábrica; esta es la central eléctrica de Purroy acompañada por 2 árboles cíclopes, un EUCALIPTO y un PINO centenario.
A continuación estaba la recientemente demolida Casa del Barón y el molino.
Al comienzo de la excursión, por zona más soleada y seca vimos GINESTRA, y por el barranco de Trasmont que iniciamos ahora con subsuelo húmedo vemos que abunda el TAMARIZ. La fuente Las Palomas y la Fuentecilla están muy seguidas. Vemos también las Tres Cruces y entramos al pueblo por las eras para ir al parque de la Mujer Purriana y la ermita de Maria Auxiliadora.
El edificio del antiguo ayuntamiento mantiene actualmente su importancia pues a pasado a ser la Casa de la Cultura. Gracias a Ana Mari de la Asociación Socio-cultural Amigos de Purroy por todas sus indicaciones y explicaciones de su localidad.
Recopilamos algunos frutos del otoño con los chicos: almendras, olivas, higos, escaramujos, nueces y maiz.
La amenaza de lluvia se cumplió poco después de llegar al Teleclub. Chicos y padres comimos a cubierto atendidos por Araceli desde el bar y más tarde muy entretenidos para nuestra sorpresa por Luisa.
Anocheciendo salimos del pueblo y por el barrio de Extramuros fuimos hasta el apeadero para esperar al tren.

Participación: 51

domingo, 27 de septiembre de 2009

BALSA DE LARRALDE







PROGRAMA PREVISTO

Visita guiada, gracias al “Área de Gestión Medioambiental de la Confederación Hidrográfica del Ebro”.
Contenidos:
1. Introducción a los humedales
2. Valores naturales de Larralde
3. Observación de aves
4. El proyecto de restauración

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

A las 9,30 subimos padres y niños en el bus de la empresa Samar Buil con destino a Torre Medina (Garrapinillos).
Allí nos esperaba Tomas Andres, para que en dos turnos pudiéramos visitar la Balsa de Larralde. Nos explicó el valor natural de este cercano humedal y su proyecto de restauración. La reciente construcción del observatorio ornitológico nos facilitó ver aves como la focha, el ánade real, la garza, etc., sin olvidar su vegetación de álamos, hiedra, carrizo,etc En la 1ª hora, con los niños de primaria fuimos a dar una vuelta de 3,5 km. por el Canal Imperial de Aragón, fijándonos en olmos e higueras, y en varios tipos de nidos.
En la 2ª hora, con los niños de infantil nos acercamos en corto paseo hasta un gran chopo, para ver zarza terreña, tréboles y dientes de león.
Después comida y regreso a Zaragoza.

Participantes: 32

domingo, 17 de mayo de 2009

SOTO DE LA PINZANA





PROGRAMA PREVISTO

Salida en AUTOCAR a las 9 h de la avda. Navarra, junto al IES Santiago Hernández.

10.30 Llegada al PARQUE DE LOS SOTOS (hora de almorzar).
11.00 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CINCA “PINZANA”.
Visita al centro y paseo por el itinerario de naturaleza señalizado.
Todo guiado.
13.00 Fin de la visita e itinerario.
14.00 Comida en el restaurante del Parque de los Sotos.
16.00 Tiempo libre, juegos.
17.30 Hora de merendar.
18.00 Salida del PARQUE DE LOS SOTOS.
19.30 Estaremos de regreso en Zaragoza.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tras almorzar en el parque de los Sotos fuimos en 10 minutos hasta el “Centro de interpretación del Cinca PINZANA”. Primero la mitad del grupo con Belén y la otra mitad con Ana, realizamos el itinerario de naturaleza señalizado que discurre por las cercanías del centro. Había emborrachacabras, cornejo, uña de gato, lechetrezna, escobizo, sauce, chopo, etc. Luego vimos todos con Ana el centro de interpretación; con muchísima información y magnífica proyección audiovisual.
Después regresamos para comer al restaurante del parque.
Por la tarde jugamos padres contra niños a “polis y cacos”; partido de futbol con penaltis para desempatar. También carreras con obstáculos por categorías.

Participantes: 46

miércoles, 25 de febrero de 2009

Día del árbol 2009




PROGRAMA PREVISTO

1. Ver las flores de los árboles del patio.
2. Aprender a cuidar los árboles.
3. Distinguir qué ramas debemos podar.
4. Descubrir la naturaleza de nuestro patio.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Es una actividad que gira en torno a los árboles del patio de nuestro colegio, preparada y observada por padres y alumnos principalmente.
Hicimos cuatro grupos de aproximadamente 20 personas, entre padres y niños, o al menos lo intentamos, para que rotaran por los cuatro temas propuestos, cada 7 minutos.
Enrique Gimeno enseñó las flores del olmo, álamo y pino. Octavio Ejarque con azada en mano explicó cómo arreglar los alcorques de lo árboles; limpiar, cavar y regar. Luis Gimenez con herramientas adecuadas realizó la poda de un árbol. Pablo, Samuel, Daniel y Javier de 5º curso con el apoyo de sus padres nos propusieron adivinar diversos aspectos de la naturaleza de nuestro patio, mediante la vista, el tacto, el olfato y el oido.
Ramoni Bautista, con la colaboración de varios alumnos, también de 5º curso, narró para todos el cuento de “Juan y las habichuelas mágicas”.

domingo, 9 de noviembre de 2008

AYERBE














PROGRAMA PREVISTO

10.00 Quedamos en la estación f.f.c.c. ZARAGOZA-DELICIAS.
10.26 SALIDA.
12.07 Llegada a Ayerbe.
Iremos a la ermita de San Miguel, luego por el “Parque natural de La Fontaneta”.
14.00 Comemos y descansamos en el merendero del parque.
16.00 Veremos la plaza Alta y la Baja, importantes en la localidad.
16.54 Salida de Ayerbe.
18.33 Estamos de regreso en ZARAGOZA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Tras la foto de grupo que nos hicimos en la estación de Ayerbe, fuimos al PARQUE DE LOS CIERVOS y conocimos al nogal americano “Junglans nigra”. Mientras veníamos hasta el parque nos sobrevoló a baja altura un “milano real”.
Seguimos por sendero entre huertos, C/ La Portaza y C/ San Miguel.
Subimos por camino de herradura a la ERMITA DE SAN MIGUEL; Oscar nos la abrió para verla y nos acompañó gran parte del recorrido.
Luego descenso por pista hasta la C/ de la Fuente y entramos al cauce del bonito y entretenido PARQUE NATURAL DE LA FONTANETA. Por el entorno de esta fuente comimos y algunos nos acercamos al “salto del azud”. Después por sendero a la plaza Alta y Baja de la localidad.
Distancia total del circuito: 5,5 km

Participantes: 56